1 de noviembre del 2018
UNOS TANTO, OTROS TAN POCO

Cuando el año pasado supimos que Tom Hardy sería el encargado de encarnar a Eddie Brock en Venom (2018), nos aferramos al gran talento del actor para que Sony hiciera algo decente. Sin embargo, su destreza no ha sido suficiente para elevar la película al nivel al cual el personaje de Marvel se merece. No es tan mala como se pinta en las redes, pero es mala. Es una simple película para entretener.
Todas las conclusiones que se sacan al terminar la cinta siguen un mismo hilo: no se sabe qué acabas de ver. ¿Una comedia?, ¿un thriller?, ¿ciencia-ficción? Por apostar, apostaría que ni siquiera Sony sabe qué ha querido hacer. No se ha atrevido a hacer una película adulta. Ha ido a lo fácil: una película que agrade a los fans de Venom, con una estructura arquetípica que no innove nada y listo. Y eso han hecho.
El origen del simbionte Venom siempre ha ido cambiando con las diversas adaptaciones; algo normal. Venom es, posiblemente, el mejor villano de Spiderman. De hecho, en la película, Venom es un buen Venom. Pero crear una película en solitario del personaje sin ni siquiera hacer mención del trepamuros, no funciona. La idea de Sony de producir un Spider-verse sin Spiderman es absurda. El ejemplo es esta película.
Venom tiene infinidad de problemas. No nos interesa la vida de Eddie. Si estuviera Peter Parker, aún. Hay que admitir que el motivo de Venom por el cual se quiere quedar en la Tierra es bueno: su estatus en su planeta era muy diferente y aquí se siente poderoso. Eso es Venom. No obstante, desarrollan a un psicópata que se acaba humanizando.
Venom no es un villano en ningún momento

Otro factor que la hace disfrutar es la interacción entre Eddie y Venom; hay una evolución. Empieza apareciendo solo la voz; el simbionte coge más confianza y saca la cabeza; hasta que se muestra entero. La mezcla entre su terrorífica voz y sus consejos diarios es de lo poco apetitoso.
La trama es aborrecible y la narrativa peor. Es cierto que los largometrajes de origen siempre son los más complicados, pero es que no se cuenta nada importante. En la secuela Woody Harrelson interpretará a Cletus Kasady (Carnage), así que puede que el relato funcione mejor. Porque claro, meter a Carnage en la primera película sería quedarse sin ideas para la segunda parte, y eso Sony no lo quiere.

San Francisco, ciudad de persecuciones, ¿dígame?
Siguiendo la estructura que utilizaban las películas de superhéroes a principio de siglo, Venom no parece haber sido estrenada en pleno 2018, época dorada para las películas de este tipo. Contiene una lista infinita de sin sentidos:
- Venom se pasea en el cuerpo de una muerta durante ¡6 MESES! hasta llegar a San Francisco.
- Se introduce a Riot sin casi ni motivo. Total, ''no sabemos qué hacer con Venom si no tiene a Spiderman... bah, pues metemos a este''. Fan service total.
- El guion es de lo peor que se ha hecho nunca.
- No hay arcos en la historia y si Venom o cualquier otro personaje ha evolucionado, tienes que suponer que detrás de la pantalla su conducta se ha reformado.
- El CGI es bastante malo. Para hacernos una idea, la pelea final entre Venom y Riot es un popurrí de efectos especiales metidos con calzador. Todo es borroso y tan mal definido que pierdes el hilo del conflicto.
En fin, suerte tenemos de que se desarrolle en San Francisco, una ciudad ideal para elaborar persecuciones de todo tipo.
PERSONAJES

EDDIE BROCK - VENOM
Pese a conseguir un gran Venom, Tom Hardy no logra conectar como Eddie Brock. Todo lo bueno gira alrededor de Venom. Es una lástima que el pobre guion frustre el esfuerzo del actor por salvar la película.

CARLTON DRAKE - RIOT
Riz Ahmed es de lo poco salvable. En consecuencia a su buena interpretación, disfrutamos de un villano loco, pero discreto. Aunque, claro está, los objetivos del personaje siguen siendo igual de ridículos que la película. La sobreexplotación del planeta le obliga a irse rápido a colonizar (y destrozar) otro. Cliché tras cliché.

ANNE WEYING - SHE VENOM (?)
Sin duda, el peor personaje de todos. No por ella, porque Michelle Williams es una grandísima actriz, sino por el papel que le dan. Una insulsa mujer, que tiene cero química con Eddie y que ni aporta ni ayuda.
Además, en el tramo final de la película se olvida de Dan. Le hace el vacío. Ni se explica que le ha dejado; otro momento que tenemos que sobreentender las cosas...

DR. DORA SKIRTH
¿Y esta quién es?
CONCLUSIÓN
NOTA: 3.5

LO BUENO
- Interacciones entre Eddie y Venom
- Persecuciones y secuencias de acción
LO MALO
- Personajes unidimensionales
- Guion terrible
- CGI torpe
- No Spiderman

En conclusión, Venom consigue a la perfección desperdiciar a uno de los mejores personajes de Marvel. Además, no aprovecha el gran elenco con el que cuenta y les da unas historias absurdas que no tienen por donde cogerse. La dirección de Ruben Fleischer (Zombieland, 2009) y el guion de Scott Rosenberg (Jumanji: Welcome to the Jungle, 2017), Jeff Pinkner (The 5th Wave, 2016), Kelly Marcel (Fifty Shades of Grey, 2015) son los grandes responsables del fracaso de esta película.
Mientras Marvel Studios triunfa con cada adaptación y parece no tener techo, Sony tropieza estrepitosamente con cada intento. Unos tanto, y otros tan poco.