15 de noviembre del 2017
El Dios del trueno... y del humor

Cuando se confirmó que Taika Waititi iba a ser el director de Thor: Ragnarok, todos nos hicimos a la idea que sería una película diferente de las que nos tiene acostumbrados el dios nórdico del trueno. Si bien es cierto, lo tenía todo a favor para convertirse en la mejor de las tres entregas. Y sí, es la mejor. Pero era fácil hacer eso, ya que tanto Thor como Thor: The Dark World eran historias simples y con una dosificación de entretenimiento provocado por el dúo Thor-Jane.
Si ponemos todos los argumentos sobre la mesa, podemos confirmar que Thor es un superhéroe que se desenvuelve mejor cuando tiene a más héroes a su lado. No es lo mismo verle en solitario que en grupo. No es lo mismo tragarse un drama amoroso con Jane Foster que saltar del asiento cada vez que aparece en The Avengers. Y tampoco es lo mismo el Thor de La Tierra que el de fuera de ella. En conclusión, Thor cuanto más lejos de la humanidad mejor.
Thor: Ragnarok es una comedia con algún conflicto de por medio
De echo, Thor: Ragnarok es ágil y entretenida porque Chris Hemsworth se encuentra lejos de La Tierra y con un grupo de gente con habilidades. Ahora bien, en este largometraje también se confirma el giro que ha dado Marvel Studios en el UCM hacía la comedia. Des de que el público abrazó la idea de incorporar mucha comedia en las cintas como Guardians of the Galaxy, Marvel ha querido darnos una dosis de esta en cada película. Sea cual sea la historia. Como aquella abuela que te obliga a repetir un plato con insistencia. A veces, con una ración hay suficiente.

En muchos momentos de la película, cuesta recordar que estamos ante el mismísimo Ragnarök: una batalla apocalíptica. La historia no es mala, pero el echo de meter un chiste cada dos frases (y dependiendo del momento) molesta al espectador. Esa balanza entre entretenimiento y acción que bien manejaba Marvel, se ha precipitado hacia las risas. Hela se presenta como lo poderosa que es pero tiene muy pocas escenas. Además, des del inicio, nos describen lo que es el Ragnarök hasta en tres ocasiones. Nuestra abuela, además de obligarnos a repetir, nos da de comer con la cucharita.
Aun así, ese exceso de humor es lo único malo de esta secuela. Tal y como pasó con Suicide Squad, el film presenta un vestuario digno de Óscar. El Planeta Sakaar, a pesar de ser un vertedero, luce visualmente perfecto. Predominan los colores vivos como el rojo y el verde y, en ocasiones, el espectador se transporta a un Los Ángeles futurista y se cree que es Ridley Scott quien dirige la cinta.
A todo esto... ¿dónde está la Gema del Alma?
Una menos. Cada vez que acabamos de ver una película del UCM pensamos eso. Una menos... para llegar a Avengers: Infinity War. La espera se está haciendo infinita. Y es que se espera que sea la mejor película de superhéroes de la historia. Durante estos casi 10 años que lleva vivo el UCM, se han producido películas que han ido introduciendo las denominadas Infinity Stones. Estas piedras místicas unidas en el Infinity Gauntlet serán las causantes del destrozo que hará Thanos en La Tierra.
Ahora mismo, Black Panther (febrero 2018) es la única película que nos separa de Avengers: Infinity War (abril 2018), que ya se vislumbra en el horizonte. De este modo, tenemos localizadas todas las Gemas, excepto una: la del Alma. El público confiaba en que esta última Gema se presentaría en el Ragnarök, pero no ha sido así. Solo hemos podido observar un pequeño adelanto con la nave de Thanos interceptando al pueblo de Asgard. Lo más seguro es que, por lo tanto, se encuentre en Wakanda.

PERSONAJES

THOR
El dios del trueno vuelve a ser el que era. Es cierto que el exceso de humor que se incorpora hace que sea un Thor diferente, pero Chris Hemsworth tiene sus momentos de poderío. Es más, nunca habíamos visto un dominio total de su poder (rayos y truenos) como el que vemos al final de la película.
De la misma manera que la evolución del personaje ha retrocedido con su actitud infantil, su poderío ha cogido un valor máximo. Aunque eso le haya costado un ojo de la cara (así era el nivel de chistes de la película).

LOKI
No podemos decir nada que no sepamos de Loki. Es, hasta el momento, el mejor villano del UCM. El actor siempre se sale en este papel, quizás porque también sea así en la vida real.
La única pega es que siempre llevan al personaje hacía el mismo sitio. Primero ayuda, luego traiciona. Después parece que vuelve a estar de tu lado, pero más tarde vuelve a ir en tu contra. Un lío total. ¿Será capaz Thanos de destronar a nuestro Loki?

HELA
Como ya hemos comentado, el talón de Aquiles de Marvel Studios siempre han sido los villanos. Salvo Loki, nunca han encontrado a ningún ser capaz de plantar cara o, ni siquiera, de avivar el miedo del espectador.
Hela demuestra la maldad que posee, pero no goza de grandes escenas para demostrarlo. En definitiva, tenemos a una Hela intensa y mala pero por muy poco tiempo.

HULK
Después del pequeño descanso que se tomó en Civil War, Hulk ha vuelto. El público tenía ganas de verle, ya que se había anunciado que a partir de Thor: Ragnarok se exploraría más a fondo al personaje. El protagonismo de Hulk en esta cinta es tal, que podríamos cambiar el título a Thor: Planet Hulk.
A diferencia del pasado, vemos a un Hulk contento por encontrar una salida a su ira y agresión. El echo de haber estado dos años siendo Hulk ha provocado que Bruce, tal vez nunca más vuelva a ser Bruce. Y eso es muy interesante para el futuro del UCM.

VALKYRIA
Seguramente se trate del personaje menos relevante de todos. El espectador se da cuenta muy pronto de ello, pero quiere creer que irá evolucionando. Pero no es así; Valkyria se estanca.
Quizás la hemos disfrutado mejor cuando, a través de flashbacks, se han mostrado escenas de la lucha de las valkyrias contra Hela.
GRANDMASTER
Cuando se supo que Jeff Goldblum se integraba a Thor: Ragnarok para interpretar al Grandmaster todo el mundo se llevó una alegría. Otro gran actor que se unía al maravilloso reparto de esta tercera entrega. Lástima que su personaje fuera de lo peor de la película. En los cómics él había sido poseedor de la Gema de la Mente, por esa razón se esperaba que fuera una figura importante; pero no lo fue. Su hermano (El Coleccionista) estaría decepcionado...

HEIMDALL
Otra de los personajes que había hablado que podía tener la Gema restante era Heimdall. Aún así, el vigilante del Puente de Bifrost no tuvo la importancia que merecía. Es cierto que en un punto de la película demuestra el gran guerrero que es ayudando a Thor a abrir el camino al pueblo de Asgard, pero en eso queda toda su aportación.

ODÍN
El padre de todos ha sido un peón en Thor: Ragnarok. En realidad, era de esperar. Tiene un papel muy secundario aunque, de echo, Hela aparece liberada por su muerte. Podríamos decir, entonces, que tiene importancia en la película a la vez que no la tiene.
Ah, ya, claro... y su presencia sirve también para que podamos ver el diminuto e innecesario cameo de Doctor Strange (totalmente prescindible).

CONCLUSIÓN
NOTA: 7
LO BUENO

- Vestuario
- Ambiente ochentero
- Hela y Loki
- Soundtrack
LO MALO

- Mucho humor. Demasiado
- Pocas seriedad con el Ragnarök
- Nula evolución de personajes como Valkyria o el Grandmaster
Sigue el tono de humor de Guardians of the Galaxy y, por lo tanto, estamos ante una de las mejores comedias de Marvel. Supera con creces a las dos anteriores (tampoco era muy difícil) y sigue el camino que está tomando últimamente el estudio americano. Nos presentan a un Thor diferente y que, en mi caso, gusta.
Como ya es costumbre en Marvel, el soundtrack es maravilloso. No es el primer acierto de Mark Mothersbaugh, conocido por su música en el videojuego Tomb Raider. Así pues, temas como Grandmaster Jam Sessions o Immigrant Song de Led Zeppelin ayudan a seguir el ritmo de cada escena.
Hay mucha confusión entre las críticas que está recibiendo. Y es que, sí, es una buena película porque entretiene y te saca más de una sonrisa a la vez que disfrutas de sus (pocas) secuencias de acción. El problema es que han escogido mal en qué película hacerlo. El Ragnarök no era adecuado para introducir ese tono que sí hace bien de implantar James Gunn en sus extravagantes y particulares personajes.
En conclusión, esperemos que este bache en el Universo Cinematográfico de Marvel solo sea un pequeño respiro antes de recibir al imponente Thanos.