31 de diciembre del 2017

Un desequilibrio en la Fuerza

Star Wars VIII: The Last Jedi (2017) ha dividido a fanáticos y críticos
Star Wars VIII: The Last Jedi (2017) ha dividido a fanáticos y críticos

A medida que pasaban los días después de la primera entrega de la nueva trilogía de Star Wars a la gente le surgían muchas preguntas. The Force Awakens (TFA) no superó las expectativas que tenía y, en lugar de solventar problemas del pasado, los repitió. Abriendo, pues, un sinfín de tramas que esperábamos cerrar en The Last Jedi. Entonces, la pregunta es ¿ha conseguido la última entrega resolver la repetitiva trama y colocarse al nivel de las obras originales de George Lucas?

La respuesta depende de muchos factores. Sí, ha sido una película que ha arriesgado para crear algo diferente (sin separarse de la esencia). Y sí, en momentos el nivel de épica se sitúa incluso por encima de todas las anteriores. Pero sí, también comete errores garrafales que tapan por completo lo que podría haber sido.

Pongámonos en posición. Esta octava entrega empieza inmediatamente después de los hechos ocurridos en TFA. De una banda, Rey pretende que Luke le enseñe los designios de la Fuerza. De otra banda, a años luz de su hermano, Leia sigue liderando la huida de las garras de la Primera Orden. A medida que el primer acto avanzaba, varias preguntas que habían surgido en TFA se iban resolviendo. Conocemos la historia de la transformación de Ben Solo en Kylo Ren (en realidad nos dan hasta tres versiones); y se desvela -por fin- quiénes son los padres de Rey... que son... pues... nadie. Aun así, otras dudas no son resueltas: se sigue sin contar la historia del Líder Supremo Snoak o cómo Phasma pudo escapar de la explosión de la base Starkiller, por ejemplo.

El argumento de The Last Jedi es poco logrado. En realidad, no pasa nada. Es decir, se abren diferentes tramas (y muchas, muuuchas subtramas) pero la película gira entorno a la persecución del General Hux y su tropa a la flota de la Resistencia. La persecución, por cierto, más lenta jamás vista. Para que se entienda: los malos esperan a que los buenos se queden sin combustible mientras que van despilfarrando parte del arsenal lanzando disparos a una Resistencia que resiste sin hacer nada más que contemplar.

Rian Johnson, quien dirigió tres capítulos de la popular serie Breaking Bad, busca la épica desde el principio. En la primera secuencia de acción, el director crea una impresionante batalla naval que, visualmente, luce perfecta. Y es que Rian Johnson ha dirigido de manera estupenda la película. Pero en eso se debería haber quedado, dirigir y nada más. Por lo consiguiente, esa épica inicial crea un pico de grandeza que es difícil de mantener durante el resto de la cinta. 


UNA MARAVILLA VISUAL

Vamos con lo importante del film. Su espectacularidad visual hace que te olvides de todo lo demás. Visualmente es, probablemente, la mejor de todas. Han creado momentos memorables tales como la pelea entre Rey y Kylo contra los Guardias Rojos de Snoke o la batalla en el planeta Crait. Al fin y al cabo, The Last Jedi prosigue creando lugares fascinantes y hermosos en los cuales se llevan a cabo los acontecimientos, la principal esencia del mundo Star Wars. 

La batalla en Crait fue de lo mejor de la película
La batalla en Crait fue de lo mejor de la película

En esta nueva entrega, se sigue extendiendo el potencial del mundo de las galaxias. Conocemos a nuevas criaturas, nuevos planetas y se desarrolla en profundidad el pasado sobre los Jedi. El clímax es el enfrentamiento entre Luke Skywalker y Kylo Ren. Sirve como gran cierre final y es una batalla espléndida. Aunque, más que una pelea, se trata de una huida. Con otro ejemplo del riesgo que ha tomado Rian Johnson, se muestra otra faceta del poder que tiene la Fuerza y Luke la utiliza para 'transportarse' hasta Crait donde 'distrae' a Kylo y nos regala una maravilla visual. Para cerrar esta bella secuencia, Luke se desvanece en la isla como en su día lo hiciese Obi-Wan o Yoda tras haber encendido ''la mecha de la Resistencia''. Un instante duro y emotivo, pero hermoso.

Si The Force Awakens fue un remake del Episodio IV, The Last Jedi ha seguido los pasos del Imperio Contraataca. Antes, Luke era el aprendiz y Yoda el maestro; ahora, Rey es la aprendiz y el mismo Luke el maestro. Antes, Luke entraba en la cueva del lado oscuro y veía a su padre Vader; ahora, Rey se adentra en una cueva bajo la isla de Ach-To para conocer a sus padres. Antes, Yoda se desvanecía; ahora, lo hace Luke. Y antes, los AT-AT combatían en Hoth; mientras que ahora los mismos AT-AT lo hacen en Crait, un planeta muy parecido al anterior, solo que, en lugar de nieve, hay sal roja.


LOS 5 GRAVES ERRORES 

The Last Jedi tiene una historia profunda que hubiese funcionado perfectamente si no llega a ser por varios errores que han desperdiciado el gran camino que dibujaba la cinta de Rian Johnson:

1. DEMASIADOS CONFLICTOS: Rey en la isla junto a Luke y la flota de la Resistencia siendo perseguida por la Primera Orden; esas son las dos principales tramas de la película. Pero The Last Jedi no abre solo esos dos frentes. Además de un repetitivo y brusco cambio de escenario, aparecen conflictos menores como la constante negación de Luke, la exploración de Rey (después hablaremos de esto), Kylo Ren y su magnífico torso, Snoak sentado en su trono amenazando a cualquiera que se le plante delante, problemas en la nave de la Resistencia y... El dúo Finn-Rose. Por dios, hay que hablar de ellos.

No hay viaje más estúpido, superfluo y sobrante que el de Finn y Rose. Deben ir a no sé qué planeta para buscar a no sé quién que les ayude a desactivar no sé qué otro. ¿En serio? En realidad, la culpa de todo esto es de Holdo. Si la vicealmirante le hubiera contado el plan a Poe, este no hubiera planeado un motín. Ergo, Finn y Rose no habrían ido al planeta casino (que tiene un parecido a Mónaco) y no se habrían encontrado con el Sr. DJ Borracho Que No Pinta Nada, also known as Benicio del Toro. Ergo, no le habría contado a la Primera Orden que había pequeñas naves que se dirigían hacía una antigua base rebelde. Pero claro, teníamos que emprender un viaje sin sentido porque la película necesitaba algo de tiempo hasta que llegara Rey para salvarnos el día.


2. PADRES DE REY: se habló de que Rey podía ser una Skywalker o una Kenobi. Incluso que fuera la hermana del malvado Kylo Ren y, por lo tanto, hija de Han Solo y Leia. También corrió el rumor que Snoke era el verdadero padre de Rey. Y al final el premio se lo llevó... ¡NADIE! Rey es hija de algunos padres random (si nos creemos las palabras de Kylo). De este modo, se podían haber ahorrado toda la escena de la cueva con las 'infinitas' Reys y meternos la escena final del niño y la escoba para darnos a entender que 'cualquiera en la galaxia puede ser uno de la fuerza, incluso un Jedi'.


3. MUERTE DE SNOKE: uno de los mayores errores de todos. En TFA, lo presentan como alguien súper poderoso y en The Last Jedi lo confirman durante las primeras escenas. Alguien a quién temer y que iremos conociendo durante la nueva trilogía. Pero no, nos lo quitan sin saber nada de él. El gran Líder Supremo es extinguido por Kylo, a quién puede leer la mente pero no acierta en leer que le va a partir en dos con el sable que tiene al lado. Todo en vano. Eso sí, esa decisión es el precedente de una de las mejores escenas de toda la película: la pelea de Kylo y Rey contra los Guardias Rojos de Snoke. Una asombrosa combinación que una de las mitades de Snoke observa maravillado desde el piso.


4. LA (NO) MUERTE DE LEIA Y LA (SÍ) MUERTE DE LUKE: indignante. Es lo peor de toda la película. Casi un año después de la fatal noticia sobre la muerte de nuestra queridísima Leia, el público estaba angustioso en cada escena en la cual aparecía la líder de la Resistencia. Sabían que cualquiera podría ser la última. El mejor homenaje era esa escena; esa escena en la cual muestra su sacrificio, su lucha hasta el final mientras lidera a la Resistencia. Pero cuando parecía que ya se había colocado el broche de oro a su pérdida, la fastidiaron: la Princesa Organa utiliza su Fuerza (por primera vez) y vuela cual Superman hasta la nave. El mejor homenaje posible transformado en algo ridículo y nada merecedor para la admirable Carrie Fisher. 

Tal y como pasó en The Force Awakens (2015), no hubo cara a cara entre Kylo Ren y Leia
Tal y como pasó en The Force Awakens (2015), no hubo cara a cara entre Kylo Ren y Leia

Otra muerte muy criticada ha sido la de Luke. Quizá haya sido muy poco argumentada pero se puede entender como un último acto generoso para Rey y compañía. Un acción que puede considerarse como la ''Chispa que encenderá la llama que quemará a la Primera Orden'' 


5. YODA Y SU CGI: en The Force Awakens, Harrison Ford está de vuelta para interpretar a Han Solo junto al vegano Chewbacca. Trajeron a uno de los principales personajes de las películas pasadas que recibió su homenaje antes de morir por su hijo Ben. En la última entrega, parece que uno de los homenajes se lo querían dar a Yoda con su aparición en la isla. Y no les podría haber salido peor. Los que disfrutamos de los majestuosos efectos especiales durante toda la película no entendemos como pudo aparecer ese cutre CGI en el momento más enternecedor de toda la película. La última aparición del maestro para darle una última lección a Luke. Como en los viejos tiempos.

PERSONAJES


REY

Pese a ser, en teoría, el personaje más importante de la nueva saga, seguimos sin encontrarle una razón por la cual lucha. La verdad sobre sus padres (parece que) no ha tenido importancia y su relación con Luke no ha sido del todo fluida.

Aun así, su personaje se ha profundizado mucho y han sabido desarrollarlo para la próxima película, donde esperemos que demuestre todo el potencial que tiene.

LUKE SKYWALKER

Seamos honestos, todos hemos disfrutado de Mark Hamill. Él solito se ha robado la película en cada escena. Ha sido el mejor, sin ninguna duda. Pese a negarse muchas (pero muchas) veces a enseñar el camino de la Fuerza a Rey, finalmente cede. 

Su último esfuerzo titánico para ayudar a los pocos supervivientes de la Resistencia es el antecedente de una muerte dura y emotiva; pero preciosa visualmente. 

KYLO REN

Si antes hablábamos de Rey y su evolución, lo de Kylo no tiene nombre. Es el personaje que más avanza respecto a la anterior entrega. Pese a que sigue con sus berrinches, es un gran villano y ahora cobrará un papel mucho más importante liderando a la Primera Orden.

La conexión entre él y Rey es majestuosa, y ese cambio constante entre los dos personajes nos hace entender la poca diferencia que hay entre ambos bandos y el gran desequilibrio que existe en la Fuerza.

LEIA ORGANA

El mayor error de la película. Han reducido mucho su papel y cuando merecía una muerte honorable, la convierten en un meme. Su papel podría haber sido más importante que el de estar detrás de una barrera liderando a el grupo. Echamos de menos aquella Leia valiente capaz de enfrentarse al mismísimo Darth Vader.

Primero fue Han, después Luke... ¿Cómo manejaran a Leia en el Episodio IX? Lo único que esperamos es a una Leia más involucrada.

FINN (FN-2187)

Es el personaje más perjudicado de la película. ¿Donde está el Finn que peleó (no sabemos como) con Kylo Ren? ¿O el que salvó a Rey? Nada, ahora vemos a un Finn que interactúa (con 0 química) con Rose y que emprende un viaje sin sentido.

Además, vuelve a encontrarse con Phasma y la derrota. Un soldado de asalto sin apenas entrenamiento que puede derrotar a la comandante de legiones de Stormtroopers. Todo en orden.

POE DAMERON

Señoras y señores, si necesitan contratar a un empleado (sea cual sea el trabajo) NO CONTRATEN A POE DAMERON. Si las instrucciones del jefe son contrarias a las suyas, se las salta y punto. Muestra una actitud egoísta donde todo lo hace por la causa y nunca se siente mal por lo que hace.

La batalla inicial donde se pierden muchas vidas de la Resistencia por culpa de su codicia es solo un ejemplo de su ingratitud. Al final, Leia tiene que despertarse para pararle los pies.


SNOKE

El gran 'bluff' de toda la saga entera. Nos lo vendieron como el malo malísimo; es más, nos confirmaron su maldad durante las primeras escenas. Pero cuando parece que estamos a punto de saber algo sobre su pasado, Kylo lo mata. Una muerte ridícula que perjudica al camino de la película y que define a Snoke como un 'malvado postureta'.

CAPTAIN PHASMA

Definitivamente, Phasma es Kenny de South Park. Sus escenas se reducen a capítulos de 1000 maneras de morir. No sabemos como sobrevivió en TFA, pero estoy seguro de que en The Last Jedi tampoco ha muerto y la volveremos a ver en la tercera entrega. Eso sí, para volver a morir.

ROSE

Cuando el equipo de dirección se reunió para sugerir a nuevos personajes, se manifestó la poción mágica para crear a Rose. Un poco de sueños y aspiraciones, un pasado trágico y... ¡tachán! Una figura totalmente prescindible.

GENERAL HUX

Los personajes secundarios han sido un tremendo problema en The Last Jedi; el General Lux es el último ejemplo. Un tipo con un mensaje malvado pero con una actitud totalmente contraria. Ni su humor ha salvado su horrible actuación.

CONCLUSIÓN

NOTA: 6

LO BUENO

  • Mark Hamill
  • La relación entre Kylo y Rey
  • Espectacularidad visual
  • Momentos de intensidad épica

LO MALO

  • Argumento poco logrado
  • Demasiados conflictos
  • Trama de los padres de Rey
  • 'Superman Leia'
  • Snoke y su 'breve' vida
  • Yoda y su aparición
  • Poco provecho a Phasma
  • Relación Finn-Rose

En conclusión, The Last Jedi es una buena película que, sin esos 4 o 5 errores, podría haberse convertido en una de las mejores de la saga. Vuelve a repetir la estructura de un episodio anterior (en este caso, el Episodio V) aunque busca un riesgo que la haga diferente. La tecnología capaz de rastrear naves a través del hiperespacio, el 'teletransporte' de Luke desde Ach-To hasta Crait... En The Last Jedi nos muestran las múltiples funciones que puede hacer aquel que usa la Fuerza. Nos expanden el universo de la Fuerza con cosas que jamás habíamos visto. 

Ese riesgo puede ser bueno pero también malo. El claro ejemplo es Leia y retorno a la nave cual Mary Poppins. Lo bueno de esta inesperada 'resurrección' es que aún podemos seguir soñando con un encuentro entre Ben Solo y Leia Organa. Tiene buenos momentos pero es una mera continuación de la saga. Quieren contarnos la huida de la Resistencia y, por primera vez, como ve imposible utilizar la velocidad de la luz para escapar. Hay una sensación de derrota constante.

R.I.P. Gial Acbkar
R.I.P. Gial Acbkar

¡IT'S A TRAP! Después de años y años sentado en su silla mientras actuaba como revolucionario, hemos dicho adiós a Gial Ackbar. Otro fascinante personaje de la trilogía original que perdemos. Que la fuerza te acompañe, Almirante.

En fin, espero que J.J. Abrams vuelva a coger el timón del barco y lo guíe de nuevo hacía puerto. La dirección de Rian Johnson ha sido buena, pero el guión ha desnivelado su trabajo. La belleza de The Last Jedi ayuda a cubrir los baches que han provocado algunas decisiones. Por ese motivo, no está a la altura de las circunstancias, pero no deja de ser una película placentera; que al final es el motivo por el cual nos gusta el mundo de Star Wars.

Ah, y por cierto, Chewbacca y Porg molan.


© 2017 WOLFY APPROVES | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar