JOKER (2019)

Una paliza de emociones que acompaña a una brillante actuación de Joaquin Phoenix

★★★★★

Raül Sanz - @raulwolfy                                                                 25 de noviembre del 2019

Cuando el mundo se enteró que Todd Phillips se encargaría de dirigir Joker (2019), nadie confío que podría salir algo bueno. El director de la trilogía Hangover (2009) no era el mejor indicado para tratar de contarnos el origen del enemigo más conocido de Batman. Sin embargo, debemos tragarnos nuestras propias palabras para poder elogiar el sorprendente trabajo que ha logrado. Es una obra maestra.

No hace falta decir que el cine está para despertarnos sentimientos. El buen cine te hace sentir cosas; buenas y malas. Joker tiene momentos incómodos, alegres, tristes y aterradores. Cuenta con todo eso y más. La película agarra al espectador por el cuello y le endosa una paliza de emociones.

Una dramática experiencia que vacila entre la comedia y el terror para contarnos el origen de uno de los personajes más icónicos de los cómics. A partir de raíces como Taxi Driver (1976) o El Rey de la Comedia (1982), se alza uno de los mejores árboles cinematográficos del siglo XXI.

LO BUENO

  • Joaquin Phoenix
  • Ambientación ideal
  • Narración visual espléndida
  • La dirección de Todd Phillips
  • El juego de espejos entre el 1r y el 3r acto

LO MALO

  • Absolutamente nada

Joker nos presenta una visión única sobre el personaje jamás vista. Muchos son los actores que han intentado dibujar una sonrisa en su rostro, pero pocos lo han llegado a encarnar con honor. Si bien es cierto que Jack Nicholson y, sobretodo, Heath Ledger se salieron en sus respectivos papeles, también ha habido pésimas interpretaciones del conocido villano del universo de DC, como la más reciente de Jared Leto, en Suicide Squad (2016).

Joaquin Phoenix consigue brillar en cada escena y nos muestra la clase de vida que tiene en una sociedad neoliberal de los años 80 que margina al sector más desfavorecido. Cada acto suyo es una maravilla interpretativa. Consigue transmitir lo roto que está por dentro el personaje. Su risa es realmente un llanto. Esperemos que reciba el Óscar; nadie lo merece más que él.

El juego de espejos y el realismo de cada plano

Otra de los motivos por los cuales Joker será, posiblemente, la mejor película del año, es por el constante juego de espejos y el realismo que se le da a cada plano. Lo cierto es que la fotografía de la cinta es magnífica y la excepcional banda sonora le otorga el balance perfecto para conseguir una maravilla audiovisual.


La tragedia...
La tragedia...
... se transforma en una comedia
... se transforma en una comedia
El infierno que le espera tras subir esas escaleras
El infierno que le espera tras subir esas escaleras
El paso que da tras aceptar aquello que es
El paso que da tras aceptar aquello que es

Todd Phillips sabe como conducirnos por un trayecto tenebroso y oscuro que acaba siendo un espejo de todo lo anterior. En el primer acto vemos a un Arthur Fleck hundido, rechazado por toda la gente de su alrededor y con una mirada perdida en un bus; en el tercer acto la situación es totalmente lo contrario, ya que muestra a un Joker (ya no existe Arthur) feliz en el asiento trasero del coche de policía, observando el apoyo de la sociedad.

Otro ejemplo, ocurre en las ya emblemáticas escaleras del Bronx. En la primera parte del film, esas escaleras dirigen a Arthur al infierno que afronta cada día. Sufrió abusos de pequeño, su madre le ocultó la verdad, los servicios sociales lo desatienden, en su trabajo no lo valoran... Sube las escaleras con sufrimiento. En cambio, en la parte final de la película, una vez que ya ha aceptado quién es dentro del nido de víboras, el descenso marca la completa evolución del personaje.

Todd Phillips y Joaquin Phoenix durante el rodaje
Todd Phillips y Joaquin Phoenix durante el rodaje

Nada de esto es casualidad, pues para Phillips todo esta pensado para que el público empatice con Arthur. La historia es demasiado importante en esta película. Nada está puesto al azar. Desde la clase de Gotham que vemos: grosera, sucia y que trata de aprovecharse de todo. Pasando por el mensaje subliminal sobre la revolución entre pobres y ricos que tiene cabida en un teatro donde se proyecta Modern Times (1936) de Charles Chaplin (película que remite a la explotación de la clase más humilde).

De hecho, hasta el personaje de Zazie Beetz está colocado sabiamente. Cuando parece que toda la aventura de Arthur con su vecina acabará como el típico romance hollywoodiense, te sueltan un tortazo en la cara y muestran que su relación no existe. Y todo, a través de un simple gesto que remite a su primer (y único) encuentro en el ascensor. Menuda sensación de vacío.


Escenas para la hemeroteca

Una escena memorable
Una escena memorable

Es cierto que no es la mejor película de la historia, pero sí que deja unas cuantas secuencias para el recuerdo. La más importante, posiblemente, es la que sucede tras el asesinato de los tres jóvenes en el metro. Arthur Fleck muere y empieza a nacer el Joker. A través de su baile frente al espejo, empieza a aceptar quién es realmente. Es la primera vez que siente que tiene el control sobre algo en su vida y toda la secuencia transmite una fuerza increíble. Y eso que fue improvisada por el propio Joaquin Phoenix.

Pero también deja otras memorables. Su primer encuentro con el joven Bruce Wayne te hace sentir un popurrí de emociones en cuestión de segundos. La dualidad que existe entre el Joker y Batman con el asesinato de los padres de Bruce (ambos personajes nacen la misma noche). Y otros como el momento con su madre en el hospital o Arthur metiéndose en la nevera para aislarse de todo y tratar de congelar el tiempo.

Joker alzándose ante la muchedumbre
Joker alzándose ante la muchedumbre

Aunque el cuadro que seguro que quedará grabado en la historia del cine es el del Joker dibujándose una sonrisa con su propia sangre que es acompañado por una majestuosa banda sonora de Hildur Guðnadóttir. Joker es una experiencia que hacía tiempo que no veíamos. Lo que se merece el cine y lo que nos merecemos todos nosotros.



© 2017 WOLFY APPROVES | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar