1 de mayo del 2019
HITO CINEMATOGRÁFICO
PARA LOS FANÁTICOS

No hay manera de empezar esta review. Alguien que ha vivido tanto en once años no es capaz de relatar lo sucedido con facilidad. Allá por 2008 arrancó algo que ni nosotros sabíamos lo que iba a suponer. Ahora, 22 películas más tarde, se ha cerrado de manera brillante un capitulo del Universo Cinematográfico de Marvel, la Saga del Infinito. Y digo capítulo porque Marvel Studios tiene muchos más personajes y historias para llevar a la gran pantalla.
El tema no está en si puede hacerlo o no, porque puede. La gran cuestión es si podrá hacerlo del mismo modo. Llegar a crear arcos y construir personajes generando un popurrí emocional. Esa será la clave para mantener a la mayoría de seguidores que se han unido estos últimos años a la moda superheroica.
Pero vayamos a la película en si. Avengers: Endgame es todo lo que alguna vez has soñado con una cinta de Marvel, y más. Es la culminación perfecta a todas las historias que nos han hecho sufrir, llorar, saltar y gritar en una sala de cine durante los últimos once años. No habrá un evento como este en muchos años. Porque Endgame es eso, el evento cinematográfico del siglo XXI.
Partiendo que es, en realidad, una segunda parte de Avengers: Infinity War (2018), entiende muy bien su función y no deja de ser una película de aventuras. Aunque pueda parecer muy lento, el primer acto tiene un nivel emocional altísimo. El segundo acto es un regalo a los fans, un homenaje a todas esas personas que han seguido la trama desde el 2008 con un ligero paseo por la nostalgia (Nueva York 2012, Asgard 2013 y Morag 2014). Y el tercer acto es, literalmente, un regalo épico al cine. Es, posiblemente, la mejor hora que se ha visto en la historia del cine de ciencia ficción. En ocasiones, parece que nosotros seamos los que hayan creado la película y que Marvel Studios se siente a nuestro lado a disfrutarla.

A todo esto, hay que sumarle una banda sonora exquisita, a la que ya nos tiene acostumbrados nuestro amigo Alan Silvestri. Lo tiene todo. Cada momento de la cinta es acompañado por una deliciosa melodía. Siendo observadores no solo Alan Silvestri ha creado momentos únicos a partir del soundtrack (Infinity War, Ready Player One, Forrest Gump o Back To The Future); Brian Tyler fue lo único bueno en Thor: The Dark World (2013) y Iron Man 3 (2013); Michael Giacchino dejó su sella en Doctor Strange (2016); y Tyler Bates creó algo icónico en ambas entregas de Guardians of the Galaxy. Al igual que ya hicieron en su época Star Wars, Jaws o The Lord of the Rings, Marvel y sus compositores han logrado crear algunas de las más representativas bandas sonoras de la década.


Las actuaciones son geniales y es justo decir que los actores principales bordan sus personajes. En concreto, Chris Evans y Scarlett Johansson hacen gala de la mejor actuación que se les recuerde. Nunca nos cansaremos de decir que Chris Evans como Capitán América fue la mejor elección que jamás se pudo hacer y el actor estadounidense nos lo vuelve a recordar. Su papel es distinto pero acaba siendo el personaje más favorecido del film. Y, por su parte, Scarlett Johansson sorprende a todo el público con algunas escenas rompedoras. Está impecable.
'I AM IRON MAN'

Cuando hablamos de una culminación perfecta, también nos referimos a Tony Stark. Robert Downey Jr ha sido el pilar principal de este universo y nada se entendería sin él. Con el empezó todo y con él tenía que acabar.
Desde que en el 2008 logró escapar de aquella oscura cueva para enfundarse el traje de Iron Man, ha intentado ser mejor y hacer mejor a los demás. Empezó siendo ese genio, millonario, playboy y filántropo y ha acabado siendo ese héroe que el Capitán América negaba que fuera. Ya no lucha por si mismo, ahora se sacrifica por los demás.
Es el final perfecto para uno de los protagonistas más amados del UCM y para un actor que desde el minuto cero se puso en las carnes del personaje y que ha llegado a tal punto, que no sabes cuando hablas con Tony o con Robert.
El circulo llega a su fin y, de la misma manera con la cual empezó esta gran aventura, Tony Stark se despide. Esa frase que marcará su legado; esas cuatro palabras: 'I am Iron Man'
Te queremos 3000.



PERSONAJES

TONY STARK / IRON MAN
Se hace grande a medida que pasan los minutos. Su historia debía terminar así y, pese a sus tiernas escenas junto a su hija Morgan, era el momento perfecto para hacerlo. Tal y como dice Pepper: ''Estaremos bien. Ahora descansa''.
Ah, por cierto, ya me voy haciendo a la idea que cada vez que pida hamburguesas con queso vaya a llorar.

STEVE ROGERS / CAPTAIN AMERICA
Chris Evans se lleva el protagonismo en cada escena. Su papel es extraordinario y, por dios, el momento del Mjolnir y ¡Avengers, Assemble! Historia del cine.
Ojo que no nos sorprendan con una nueva película del Capi que narre sus aventuras mientras devuelve las gemas a su sitio.

THOR
Todos sabemos que un Thor en forma y con la cabeza en su sitio es el personaje más poderoso del UCM y se ventilaría a Thanos y su tropa en diez minutos. Sin embargo, el Thor que creció en los brazos de Taika Waititi es mil veces mejor personaje. Con muchas ganas de verle en Guardians of the Galaxy Vol. 3.

BRUCE BANNER / HULK
En un inicio la evolución a Profesor Hulk fue extraña. Es más Profesor que Hulk aunque, en el tercer acto, acaba tomando más protagonismo el gigante verde. Nos quedamos con las ganas de ver su particular revancha contra Thanos.

NATASHA ROMANOFF / BLACK WIDOW
Desde que supimos que ella y Clint irían a Vormir a por la Gema del Alma, teníamos claro que Nat iba a ser la que se sacrificaría. Una pena porque es uno de los personajes que llevaba más años con nosotros.
Se echó de menos en el momento girl power de la batalla final. Pero tranquilos, que el año que viene la volveremos a verla en su película individual.

CLINT BARTON / HAWKEYE
Hace unos meses la gente no entendía el por qué de su ausencia. Ahora, después de verla, es totalmente comprensible. Hawkeye, o mejor dicho Ronin, está brillante y goza de su propia película dentro de la película. Algo totalmente merecido para el personaje. Esperemos ver a su hija tomando el relevo como... ¿Kate Bishop?
SCOTT LANG / ANT-MAN
No mentimos al decir que Ant-Man es uno de los mejores personajes de la película. Está logrando ser un personaje imprescindible en el UCM y sus apariciones hacen justicia al gran actor que es Paul Rudd.
Por cierto, le debemos TODO a la rata que lo liberó del Quantum Realm.

ROCKET
Otro de los 'secundarios' que tiene protagonismo total. Estaba acostumbrado a los discursos de Peter Quill y ahora está maravillado con los del Capi. Su función está muy bien encajada y no se ve para nada forzada.
Si lo pensamos, lleva más años con los Vengadores que con su otra familia, la de los Guardianes.

NEBULA
Y sin gran duda, llegamos al personaje con el mejor arco dramático y con un crecimiento soberbio. Desde su primera aparición en Guardians of the Galaxy (2014) hasta esta última, ha desarrollado su lado más humano.
Y, obviamente, la volveremos a ver en la tercera entrega cinta dirigida por James Gunn.

JAMES RHODES / WAR MACHINE
¿Y este por qué sigue vivo?
Fuera bromas, su personaje da un paso hacia adelante y Don Cheadle nos regala una gran actuación.

CAROL DANVERS / CAPTAIN MARVEL
Si no se llega a ir en los primeros minutos, la película dura la mitad. Vuelve a demostrar que es la figura más importante y poderosa del futuro del UCM. Brie Larson sustituye a RDJr y pasará a ser el pilar que sostenga a Marvel Studios.
Con ganas de ir viendo mucho más de ella.


Entendiblemente, el papel de Thanos es más reducido en Endgame. En la anterior, el fue el claro protagonista. La película estaba hecha para que él brillara; y lo hizo. En este caso, vemos un Thanos derrotado pero feliz por haber conseguido su objetivo (hasta que Thor separa su cabeza de su cuerpo) y otro que no tiene la personalidad del primero, básicamente, porque no posee todas las gemas y no tiene tanta seguridad.
Eso sí, en el cuerpo a cuerpo sigue siendo alguien temible. Thanos se ha consagrado como uno de los mejores villanos de la historia del cine. A la altura de Darth Vader. Tiene carisma, presencia, humanidad, causa temor, tiene motivaciones y un desarrollo de personaje sublime.
I hope they remember you.
CONCLUSIÓN
NOTA: 10

LO BUENO
- Banda sonora
- Actuaciones
- Épica y emoción
- Homenaje al UCM y a sus fans
- ¡Avengers, Assemble!
LO MALO
- Agujeros en el guión
- Riesgo con los viajes en el tiempo

Visualmente es casi perfecta. Tiene algunos planos que la hacen ser una de las mejores de la saga en el aspecto fotográfico. Si os fijáis, cuando muere Nat en Vormir, su sangre dibuja el mítico cabello largo rojizo del personaje. Hasta su muerte es memorable.
Es una película arriesgada, que juega con los viajes en el tiempo y ¿los multiversos? Esto provoca que haya algunos fallos de guión. Pero, al fin y al cabo, es una aventura, un homenaje, un viaje emocional para los fans.
Ver a Loki con el Teseracto en la Batalla de Nueva York te crea un cosquilleo. Recrear escenas del pasado como la del ascensor en Winter Soldier o la de Star Lord bailando en Morag te hace sentir nostalgia por todo lo que hemos vivido.
Y, además de cerrar la mayoría de arcos argumentales de los personajes, lo hace de una manera épica y sin antecedentes. Si no te has levantado del asiento en las casi dos horas y media de película, los hermanos Russo te lo ponen fácil y te muestran al Capi dándole lo suyo a Thanos con el Mjolnir. Pero si con eso sigues siendo una persona que no se emociona mucho, nos regalan la mejor escena que jamás se ha visto en el cine de ciencia ficción: todos (y cuando digo todos, son TODOS) los personajes que han aparecido en algún momento durante estos once años aparecen en el momento exacto para enfrentarse a Thanos y su ejército. Y todo esto, acompañado de la frase que más se le ha pedido a Marvel: ¡Avengers, Assemble! Toma fan-service.
Thank you, Avengers

Avengers: Endgame es todo lo que podíamos pedir. Y lo único que podemos hacer es dar las gracias a Kevin Feige, a todos los directores, actores, productores, guionistas y a todas las personas que han formado parte de este gran Universo que está por expandirse aún más. Y a ti, Stan Lee; sobretodo a ti. Es el final de una era, pero el principio de otra.
Quedémonos con las palabras del discurso final de Tony Stark: una parte del viaje es el final. Y tenemos que aceptarlo.