1 de octubre del 2018

¿POR QUÉ CAMBIAR ALGO 

QUE FUNCIONA?


¿Quién dijo que las segundas partes nunca fueron buenas? Deadpool 2 (2018) se mueve por los mismos senderos gamberros y violentos que en la primera y consigue hacer reír al espectador. Porque eso es lo que se pretende. Una cinta para disfrutarla; sin importar qué ni cómo se haga. No tiene ninguna lógica narrativa, pero estamos hablando de Deadpool: ¿cuándo ha sido lógico este personaje? 

Pese a eso, es mejor que la primera. Sigue los pasos de la predecesora que la hicieron triunfar en el 2016 y añade momentos memorables. Rompe con algunos clichés, mejora las escenas de acción (menos sangrientas) y humaniza al personaje que vuelve a interpretar Ryan Reynolds. Esto último se puede apreciar con el simple hecho del tiempo en pantalla que tiene Wade Wilson sin máscara, con su horripilante rostro, manteniendo una relación con su novia Vanessa y queriendo tener un hijo.

Los chistes siguen siendo de gran nivel y, a pesar de un guión simplón (hasta él lo confirma durante la película), se sueltan carcajadas cada vez que abre la boca.


20th Century Fox, 20 referencias

Pero si hay algo que le da vida a este largometraje son la cantidad de referencias que se proporcionan durante los 119 minutos que perdura:

  1. En los créditos iniciales: James Bond, Flashdance (1983), y John Wick (2014), entre otros.
  2. Mofa a la muerte de Logan (2017).
  3. A Batman vs Superman (2016), cuando se pone como excusa a la tardanza el nombre de Martha.
  4. Yentl (1983) y su Papa Can You Hear Me comparado con Frozen (2013).
  5. Mundo X-Men: el cameo de todos los habitantes de la mansión, la silla y el casco de Charles Xavier,  las burlas hacia el poco presupuesto del estudio, etc.
  6. Mundo Marvel Studios: Cable y su doble faceta como Thanos, ''Hawkeye puede ser cualquiera'' y la mención al brazo robótico de Winter Soldier.
  7. Universo DC: se habla con dureza sobre la oscuridad que tiene la competencia.
  8. Auto-referencia: cuando Wade muestra que sí había una cura de la ceguera al lado de la cocaína.
  9. El sombrero seleccionador de Harry Potter (2001).
  10. El cruce de piernas (en este caso, piernecitas) de Basic Instinct (1992).
  11. La gran verdad sobre Winnie The Pooh: va desnudo de cintura para abajo, tan solo lleva un top rojo.
  12. La famosa escena con el boombox de Say Anything (1989).
  13. Dopinder y su obsesión por Kirten Dunst en Interview with the Vampire (1994).
  14. La referencia de Colossus a Robocop (1987) cuando intenta tranquilizar a Russell.
  15. ¿Por qué parte de Sharknado (2013) van ya?
  16. Brad Pitt y sus fugaces 3 segundos en pantalla.
  17. La persecución en una vespa roja al igual que en los cómics.
  18. Cuando Wade le llama Eleven a Yukio, en alusión a Stranger Things (2016).
  19. Star Wars (1977) y sus problemas sexuales-familiares.
  20. Las mejores escenas post-créditos de la historia: Green Lantern (2011) y X-Men Orígenes: Lobezno (2009).

Nada tiene una lógica. Todo es rompedor. Básicamente, eso ocurre durante el segundo acto: si quieren reclutar a un grupo de mutantes para poder derrotar a Cable y, después, matarlos a todos, pues lo hacen. Y punto.

X-Force era lo más prometedor de la secuela. El espectador ya se imaginaba a Deadpool formando equipo con esos tipos raros y uniéndose al Universo X-Men. Pero no, Deadpool juega con el hype del fan y se burla de nosotros.

PERSONAJES


DEADPOOL / WADE WILSON


Ocurre lo mismo que con Robert Downey Jr y Tony Stark. Ryan Reynolds ha nacido para ser Wade Wilson. Podría nombrarse casi codirector de David Leitch y vuelve a hacer una buena actuación.

Lástima que no le dan ni un momento emocionante: ni con su 'muerte' deja de ser Deadpool.

DOMINO


Sin lugar a dudas, de lo mejor de la película. Es agradable tenerla en escena. Su tranquilidad y buen rollo te seducen. Y, además, tiene unas buenas escenas de acción. Muy buen trabajo de Zazie Beetz.

CABLE

No habla. No actúa. Pero tiene una historia brutal. Es eso que le rodea lo que le hace ser un buen personaje. Josh Brolin simplemente debe plantarse en escena para ser un temible villano. Será interesante ver qué pasa con él en el futuro, ya que, ahora mismo, no puede viajar en el tiempo.

A todo esto, no ves a Thanos en ningún momento. Dos maneras muy diferentes de interpretar a dos personajes totalmente diferentes.

CONCLUSIÓN

NOTA: 7.5

LO BUENO

  • Las locas referencias
  • Ryan Reynolds
  • Domino
  • Las escenas post-créditos

LO MALO

  • Relación Wade-Niño
  • Todo lo referente a la muerte de Vanessa.

Es cierto que hay varios factores de la película que pueden ser detonantes de algunas malas críticas que ha recibido. Tomando como modelo, la muerte de Vanessa. Parece todo una excusa para librarse de Morena Baccarin y encender la mecha de la trama. El asunto de querer tener un hijo está metido con calzador y para nada sigue la temática del mercenario bocazas.

Otra propósito cuestionado es la historia del joven mutante. Si ya su interpretación es mala, el intento de los guionistas de buscarle un trasfondo a su relación con él y el deseo de Vanessa de tener un hijo no acaban de casar. Y el claro ejemplo son las visiones que tiene Wade. El tono humano que le intentan dar no tiene química con el loco desenfrenado que quiere matar a medio mundo.

En conclusión, Deadpool 2 consigue una narrativa de majareta que funciona a la perfección. Además cuenta con unas de las mejores escenas post-créditos jamás hechas. Salvando el hecho de que alterar cualquier cosa del pasado habría cambiado la película por completo (salvar a Vanessa y a Peter), es un placer ver a Ryan Reynolds matándose a sí mismo para no aceptar el papel de Green Lantern así como el que tuvo en X-Men Origins: Wolverine (2009). 

Porque sí, es súper. Pero no es ningún héroe.



© 2017 WOLFY APPROVES | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar