'HATE' MATE A LOS HATERS

Después de diez largos años, Marvel Studios ha decidido estrenar una película individual de una superheroína. Ya era hora. Finalmente tenemos una inspiradora cinta protagonizada por una mujer del UCM. Podríamos hablar la cantidad de críticas negativas que ha recibido antes ni siquiera de haber sido estrenada, del feminismo, de las declaraciones de la actriz protagonista... pero no lo haremos. De hecho, sí que nombraremos a Brie Larson, pero para elogiar su brillante actuación.
En esta ocasión, el hilo nos lleva al mundo del 1995, el cual no está acostumbrado a los superhéroes. Puesto que, ni el Capitán América ha resurgido del hielo, ni Tony Stark ha pronunciado las 4 palabras mágicas.
Captain Marvel (2019) no cumple con todas las expectativas del actual momento del UCM, pero sí con las de una película de origen del género. Podría ser fácilmente un film de la Fase 1, ya que respeta el drama, el misterio y la acción que suelen acompañar a este tipo de películas. Juega con ventaja, ya que la época de los 90s siempre despierta la nostalgia sobre lo que hacíamos. El vestuario es meticuloso y acorde con la ambientación, los escenarios a los que se hace referencia son de agradecer (Blockbuster Video, Radioshack o Nintendo Game Boy)... ¡por dios si hasta ver a Samuel L. Jackson tan joven te hace recordar a la maravillosa Pulp Fiction (1994)! Además, para acabar redondear la escenografía, la banda sonora es exquisita y cada vez que suena Come As You Are de Nirvana quieres saltar de la butaca.
Pese a que en algunos momentos la película peca de ser plana, tiene momentos emotivos, de espionaje, de intriga, de humor y de mucha, mucha acción. Todo ello con unos muy buenos efectos visuales que acompañan una excelente narrativa que te hace empatizar con la protagonista (sientes que te estás enterando de su pasado al mismo tiempo que ella).

El grave problema de Captain Marvel ha sido el momento en el cual se ha estrenado. A pesar de la ya comentada tardanza en estrenar una película protagonizada por un personaje femenino, la cinta está situada un mes antes del gran evento del UCM, Avengers: Endgame (2019). El marketing de la película ha ido cogido de la mano la cuarta entrega de los superhéroes más poderosos de la Tierra y la oportunidad de ver a la tan deseada Carol Danvers ha provocado que el público quisiera ver algo a la altura de Infinity War (2018).
No acaba de tener una escena que magnifique al personaje a la altura que se merece. Ya estamos acostumbrados a puños y explosiones; se necesita algo más. Además, no aprovecha para explorar a antiguos (Ronan, Korath) y nuevos (Con Rogg, Minn Erva) personajes y, en ocasiones, genera más dudas de las que tendría que haber resuelto. Es tan poderosa que no acaba de tener nunca una amenaza a su nivel.
Disfrutad de la película y dejad todo lo demás de lado

Posiblemente ha sido la película que ha recibido más 'hate' sin antes ser vista. Eran miles los usuarios que la tildaban de feminista y que la puntuaban negativamente. Sí, todo esto meses antes de su estreno.
Hubo quejas por haber querido ser políticamente correcta. Y digo yo ¿no tienen todas las películas un trasfondo relacionado con la sociedad? Es algo necesario. Una película no debe servir solo para ver un mundo distinto al nuestro. Puede serlo, pero teniendo ingredientes que nos hagan reflexionar e intentar cambiar los problemas que tenemos en la actualidad.
Brie Larson se sale como Carol Danvers. La actriz ganadora del Oscar en 2016 es distinta a los tráilers y muestra ingenio, sarcasmo y improvisa realmente bien. Su relación con Samuel L. Jackson destaca por encima de todo lo demás.
En conclusión, no es una película feminista. Incorpora importantes mensajes (no tener que depender de nadie ni tener que demostrar nada a nadie) pero en ningún caso afecta a la trama. Es más, a veces te olvidas que estás viendo a un personaje femenino como protagonista de una película de superhéroes. Y eso es algo bueno, porque estas películas deben aceptarse y normalizarse.
¿... y ahora qué?
Captain Marvel ha sido una buena introducción del personaje para Endgame y la todavía desconocida Fase 4 del UCM. Ha abierto nuevas incógnitas y amenazas que tras la cuarta entrega de Avengers irán cogiendo forma. El giro de guión de los Skrulls no nos privará de tener en un futuro no muy lejano la Secret Invasion de los cómics.
La escena post-créditos nos desveló que ya ha tomado contacto en la actual Tierra. Lo único que nos queda hacer ahora es esperar hasta el 26 de abril para ver si nuestras dudas son resueltas o no.
PERSONAJES

CAROL DANVERS/CAPTAIN MARVEL
Sonría, pegue un puñetazo, vuele, llore... es una delicia ver a Brie Larson en pantalla. Pese a las críticas que ha recibido, ha demostrado ser una Capitana perfecta y que liderará al UCM los siguientes años.
No tiene rival.

NICK FURY
Un Fury más enérgico, más gracioso... más suelto. Está descubriendo un nuevo mundo que, con el paso de los años y las películas, ya manejará con más tranquilidad.
¿Sobre cómo perdió el ojo? Este personaje siempre añade dramatismo a muchos momentos para dar lecciones o ayudar a alguien. No tiene mayor importancia.

YON-ROGG
Él debería haber sido Mar-Vell. Incluso el giro de guión le habría quedado perfecto a la trama. Sin embargo, sigue siendo una buena actuación de Jude Law; otra más.

TALOS / KELLER
No sé cómo lo hace, pero Ben Mendelsohn siempre es un buen malo. Lo demostró Rogue One (2016), en Ready Player One (2018) y ahora con Captain Marvel. Que sea un grandísimo actor quizás tiene algo que ver.
MARIA RAMBEAU
Lashana Lynch ha sido mi mayor sorpresa de la película. Tiene una escena muy emotiva para levantar el ánimo de una frágil Carol y lo consigue con una grandísima puesta en escena: ''Ya eras la mujer más poderosa que conocía antes de que pudieras disparar fuego por los puños''.
Con muchas ganas de ver más de este personaje en un futuro.

WENDY LAWSON / MAR-VELL
El gran fallo de la película. Era la indicada para ser la maestra de Carol. En cambio, desperdiciaron a un gran personaje como es Mar-Vell para caracterizarla como una simple doctora Kree que investigaba el Tesseract. Ridículo, vaya.

GOOSE
Llegamos ¿al co-protagonista de la película? Puede que sí. Como ya hizo en su época James Gunn con Groot, han vuelto a utilizar a ese personaje simpático, mono, gracioso y lindo. Ternura total. Pero no le cojáis mucho cariño que ya sabemos lo que es capaz de hacer.

PHIL COULSON
Otro personaje desperdiciado. Volvía a la gran pantalla después de su 'muerte' en Avengers (2012). Por suerte, algunos le hemos disfrutado más en Agents of Shield. Encarnando a un joven Coulson, tiene pocas apariciones, pero todas sus escenas encajan bastante con su personalidad.

CONCLUSIÓN
NOTA: 7

LO BUENO
- Cast
- Banda Sonora
- Efectos Visuales
- Química Brie Larson-Samuel L. Jackson
LO MALO
- La elección de Mar-Vell
- Ritmo de narración
- Poca épica
- Personajes poco aprovechados


No sé cómo lo hacen, pero cada casting del UCM es perfecto. Tienen un imán. Una paso tan difícil como el de la elección de los actores para representar a sus personajes, Marvel Studios lo hace fácil. Cada protagonista, cada secundario... Además de grandes actuaciones, Marvel los vende previamente al estreno de sus películas, cosa que hace empatizar aún más con ellos/as.
Solamente hace falta ver la química que tienen Fury y Carol. En realidad deberíamos llamarlos por su nombre, Samuel L. Jackson y Brie Larson; dos actorazos que actúan como quién saca al perro a pasear, con naturalidad. Eso provoca que cada situación en la cual interactúan sea totalmente agradable.
Hablando de Fury. La forma en como pierde el ojo es anómala para tratarse de un agente secreto, sí. Asimismo, no deja de ser una anécdota más. El dramatismo siempre ha sido la seña de identidad del personaje. Recordemos, por ejemplo, cuando en Avengers (2012) hizo entender que había encontrado las cartas del Capitán América ensangrentadas en la chaqueta de Coulson con el único objetivo de dar un motivo para seguir adelante al grupo. Ha construido su reputación a base de frases y connotaciones que nadie ha confirmado que sean ciertas.
Otra de las partes negativas ha sido el descubrimiento del personaje de Mar-Vell. Algo que ha cabreado, con razón, a los fans de los cómics. Durante los meses previos corrieron miles de teorías sobre quién interpretaría al famoso personaje y, finalmente, la decisión ha sido la peor que podían haber tomado.
En conclusión, Captain Marvel es una buena historia de origen que mezcla tonos de la Fase 1 e introduce a Carol Danvers al UCM. La ambientación noventera, la banda sonora, las actuaciones y el hecho de dividir la película en momentos de acción, intriga, emoción y humor hacen que sea disfrutable. Al fin y al cabo, sales del cine como nos muestran con un maravilloso montaje en paralelo de Carol levantándose cuando es niña, joven y adulta: ''Un hombre no se mide por el modo en el que cae a la lona, sino por cómo se levanta. Y una mujer tampoco''.
Estamos listos para Avengers: Endgame.