27 de febrero del 2018
EL REY LEÓN DE MARVEL

El 2018 promete ser uno de los años más importantes para Marvel Studios. Primero de todo, porque se cumple el décimo aniversario del UCM con el estreno de Iron Man (2008). Segundo, por ser novedad que se estrenen 6 películas de la compañía un mismo año (aunque Deadpool 2, Venom y X-Men: Dark Phoenix no formen parte del universo). Y tercero, y más importante, porque llega Avengers: Infinity War. Aun así, antes de llegar al clímax con la que será una de las películas del año, vamos a hablar del último estreno: Black Panther.
La historia se enlaza con los pasados acontecimientos de Civil War. Se nos muestra la evolución de una comunidad sin influencia colonizadora que ha vivido con unos avances tecnológicos al alcance de pocos. Una mezcla de modernidad, tradiciones, colores, acción, adrenalina y ritmo, mucho ritmo. En ocasiones, cuesta creer que pertenece al Universo Cinematográfico de Marvel debido, en parte, a la renuncia del exceso de humor y a la vinculación se quiere conseguir con el público. Así pues, se trata de una introducción con mucha personalidad, que crea una identidad propia y rompe con muchísimos estereotipos de los cuales hablaremos más adelante.
Después de que las dos últimas entregas (GotG2 y Thor: Ragnarok) nos dejaran con un sabor amargo, por culpa de los encadenados chistes metidos con calzador, Black Panther ha conseguido realzar el camino justo dos meses antes del estreno del mayor acontecimiento de la historia del cine heroico.

La mejor película de origen
Un 30 de abril del 2008, llegaba a nuestros cines Iron Man. O lo que es lo mismo, la mejor película de origen de Marvel. Hasta ahora. Black Panther ha conseguido generar un entusiasmo mayor que el de la cinta dirigida por Jon Favreau.
Deberíamos ponernos en posición ya que, en realidad, no son películas equiparables. Al comparar entre dos cintas, nunca puedes hacerlo de manera total si han sido estrenadas en épocas distintas. Lo único que puedes juzgar es el impacto que ha tenido ante el espectador. Al hablar de la primera película del universo, Iron Man siempre será una de las mejores debido a su exclusividad; Black Panther, en cambio, es una más que se une a la larga lista del UCM.
Pero si analizamos la historia y la manera en la cual se explica, Black Panther es la mejor. Logra transmitir un lado humano y, acompañado de una acción formidable, desarrolla la historia mejor que la del hombre de acero. Además, asombra su estilo visual, la diversidad de sus personajes y la magnífica banda sonora a cargo de Ludwig Göransson combinada con Kendrick Lamar.

LAS MUJERES SE LLEVAN LA PELÍCULA
Todos los personajes están desarrollados. No necesitas al protagonista para mantener la película a un nivel alto. Ya era hora que las mujeres cobraran este papel. Ya era hora.
PRÓXIMA PARADA...

Quizás, una de las notas negativas de este filme ha sido su escasa relación con Avengers: Infinity War, la siguiente y más importante película del UCM. Pese a que este hecho ha causado el gran resultado del largometraje dirigido por Ryan Coogler, nos esperábamos alguna referencia al malvado Thanos. Pero no.
No hacía falta haber visto cualquier otra película para poder disfrutar de Black Panther. Un suceso casi imposible de pensar cuando se habla de películas de Marvel y las infinitas conexiones que hay entre ellas.
Ni siquiera se nos cuenta el lugar en el que se encuentra la Gema del Alma, la última de las gemas que falta por localizar. Supongo que Kevin Feige y los hermanos Russo se reservaran todas las sorpresas para el 27 de abril. Avengers: Infinity War cambiará el Universo tal y como lo conocemos.
PERSONAJES

T'CHALLA (Chadwick Boseman)
Chadwick Boseman ya demostró en Civil War que la elección del nuevo Black Panther había sido la correcta. En ese momento, nos quedamos con las ganas de conocer más acerca de este personaje y de Wakanda. Una vez vista su película de origen, no podemos estar más contentos. Otro gran trabajo del actor estadounidense.
Veremos como lidera a su nación para defender Wakanda de Thanos y compañía.

KILLMONGER (Michael B. Jordan)
En Black Panther nos encontramos a dos grandes villanos. El primero de ellos es Erik Killmonger. Es el representante de la comunidad negra que, criado en los Estados Unidos, ha visto como ha sido tratada su estirpe. El personaje tiene argumentos interesantes y válidos y, gracias a una actuación muy buena de Michael B. Jordan, sirve como enlace entre el conflicto principal y el trasfondo que se transmite.

NAKIA (Lupita Nyong'o)
Tal y como hemos comentado, se trata de una de las causantes de que la película no decaiga en ningún momento. Su carismática actuación nos contagia una actitud de valentía y honor por el pueblo.
Queremos ver más de Nakia de ahora en adelante; empezando por Infinity War.

SHURI (Letitia Wright)
Mi personaje favorito de la película. Su personalidad te provoca un agrado des del principio y la manera en la cual desarrollan su personaje me fascina. Está metida en la cinta como la pieza de humor pero tiene sus grandes momentos.
Creo que ella y Tony Stark pueden hacer buenas migas en un futuro. Quién sabe, quizás estamos delante de la nueva CEO de Stark Industries.

OKOYE (Danai Gurira)
Es, sin duda, la gran sorpresa de la película. La conocida actriz que interpreta a Michonne en The Walking Dead, se gana el premio a la mejor secundaria de calle. Aunque de secundaria tiene poco. Cada vez que aparece en pantalla, te quedas asombrado no solo por su actuación sino por la cantidad de escenas de acción que acapara.
De ahora en adelante, todos seguiremos a Okoye: ''Wakanda forever!''

ULYSSES KLAW (Andy Serkis)
Si antes hablábamos de Michael B. Jordan, ahora toca hacerlo de Andy Serkis. Este segundo villano que se nos presenta también cumple con creces. Su interpretación es genial y luce perfecto para este papel. Es el malo, quiere serlo y combina su agresividad con sus entretenidos monólogos. Además, participa en una de las mejores escenas que se han visto en el UCM.
Lástima que nos lo hayan quitado tan rápido. Su faceta con ese nuevo disruptor sónico creado a partir de Vibranium era interesante. Lástima que 'su tesoro' ya no sirva para nada.
EVERETT K. ROSS (Martin Freeman)
El personaje secundario con el papel más 'sobrante'. Interviene poco en la trama de la historia y, aunque acaba siendo una pieza importante para el desenlace de la película, no encaja del todo. Representa a la gente que no reside en Wakanda: aquellas personas que llevan toda la vida encarceladas, viendo sombras en una pared, cegadas de lo que realmente es Wakanda. Y, en este caso, nuestro Platón es T'Challa.

W'KABI (Daniel Kaluuya)
Es con el cual más conflicto tengo; el típico personaje creado para ser odiado. Una persona fácilmente manipulable que realiza unas acciones que no concuerdan con la personalidad y las ideologías wakandianas. Daniel Kaluuya ha tenido unas actuaciones brillantes en Get Out o Black Mirror, pero aquí tiene el peor papel posible.

ZURI (Forest Whitaker)
Es una clara representación de la sociedad de Wakanda. Encabeza la ideologia y la tradición africana. Su muerte significa un motivo más de lucha para T'Challa contra Killmonger. Otra gran actuación del emblemático Forest Whitaker.

CONCLUSIÓN
NOTA: 9

LO BUENO
- La banda sonora es una obra de arte.
- El reparto es muy acertado y se desarrollan todos los personajes de forma equitativa.
- La fotografía es magistral.
- Una película reivindicativa y con un trasfondo.
- Dos grandes villanos.
LO MALO
- Excesivo CGI en algunas escenas.
- Los tráilers y avances explican casi toda la película.

En general, Black Panther es algo diferente y entretenido de Marvel. Hace ya unos años, Rob Minkoff y Roger Allers trajeron a Disney El Rey León (1994). Hoy, Ryan Coogler ha traído el Rey León de Marvel. Durante todo el filme se encuentran momentos que recuerdan a la animación:
- La historia: el rey muere (Mufasa - T'Chaka), provoca que la reina se quede viuda (Sarabi - Ramonda) y que el hijo se deba convertir en rey (Simba - T'Challa). A todo esto, otro personaje de la misma sangre (Scar - Killmonger) anhela proclamarse rey.
- Los escenarios: todos paisajes recuerdan a la sabana de la película del 1993 pero, sin duda, hay una que es exactamente igual. Se trata del momento en el cual T'Challa se encuentra con su padre para que este le dé su aprobación. Los cielos morados y los árboles retorcidos son prácticamente los mismos.

Además, se trata de una película inspiradora y que rompe con muchos estereotipos. Las mujeres que aparecen ya no están sexualizadas y, encima, su papel es primordial para el desenlace. Otro de los mensajes de fondo es el del trato a la raza negra. Casi todo el reparto lo conforman actores negros y mientras se desarrollan los actos, se explora lo que significa ser negro. Resalta el respeto y el honor a la cultura negra y africana. El mensaje social que se transmite es, a la vez, el conflicto principal de la historia: un villano que ha sido criado en los Estados Unidos y que ha sufrido la discriminación que se le ha dado a su comunidad desea reinar en Wakanda para impartir justicia por todo el planeta.
Black Panther ha conseguido, también, crear una combinación exquisita entre las típicas tradiciones del pueblo wakandiano y la avanzada tecnología que poseen. A este trasfondo, se le añaden escenas épicas tales como la pelea en el casino o las persecuciones en la Jungla y en Tokyo.
¡WAKANDA FOREVER!
Ah, por cierto... Bucky Barnes ha regresado!! Y eso solo puede significar que Thanos está en la vuelta de la esquina.