3 de octubre del 2018

CREATIVIDAD ILIMITADA


Imaginemos que Avengers: Infinity War (2018) es un avión que cae estrepitósamente hacía el suelo y debe hacer un aterrizaje de emergencia. Pues bien,  si Ant-Man (2015) fue una película que sirvió como puente, Ant-Man & The Wasp (2018) es el tobogán que salva a todos los pasajeros. Posteriormente del desastre y el caos que provocó Thanos, el público necesitaba un poco de calma y tranquilidad. Y Peyton Reed lo ha conseguido.

No tenía la intención de ser una gran película, ya que venía después del gran evento de Marvel Studios. Simplemente, buscaba ser una cinta entretenida con un soplo de aire fresco frente al tono más sombrío de la batalla contra Thanos; era necesario. Sigue los mismos pasos que su antecesora pero con una línea narrativa que necesita respirar y suavizar su tono antes de entrar de nuevo en la acción.

El efecto sorpresa determinante es el protagonismo femenino. Se agradece el papel que se le da a Evangeline Lilly, porque es lo mejor que tiene el largometraje. De hecho, la cinta se podría haber llamado ''The Wasp... oh, and Ant-Man''. Nos acercamos al estreno de Captain Marvel (2019) y se ha encontrado directora para el nuevo proyecto de Black Widow. Tras el éxito de Wonder Woman (2017), las franquicias superheroicas se están planteando un giro en el protagonismo de sus películas.

En esta secuela, la acción está más trabajada. Ha habido una notable evolución técnica y visual, prueba de ello son las persecuciones que se producen por San Francisco, donde, claro está, todo es sobresaliente.

Cuando ves cualquier escena de Ant-Man sabes que es de Ant-Man. Al igual que pasa con Guardians of the Galaxy (2014)La creatividad, la comedia y el ambiente familiar son los principales ingredientes de esta majestuosa receta. 

A la relación Scott-Cassie se le añade la familia Pym. La búsqueda de Janet es otra razón que se apoya en el lado emocional de la película. Ese ambiente doméstico que puede cambiar radicalmente de un momento a otro gracias, en parte, a los momentos cómicos.

Sin embargo, el talón de aquiles de Ant-Man & The Wasp son los villanos. Es verdad que cuando se trata una película del estilo de Ant-Man no se anda a la caza de un gran villano. Ghost en un total misterio que acaba siendo un peón afectado del mundo cuántico. Pero el caso de Sonny Burch puede estar al nivel del Mandarín en Iron Man 3 (2013). Además que su papel es indiferente, es una mala manera de aprovechar a Walton Goggins.

PERSONAJES


SCOTT / ANT MAN

Sin duda, Paul Rudd es un personaje que engrandece la película gracias a su humor, pero en esta lo de ser un superhéroe no se le queda grande. En la primera, la comedia lo hizo todo. Como guionista y actor le ha tocado ir más allá y esa evolución ha funcionado a la perfección.

HOPE / WASP

Es lo mejor que tiene la película. Atrás quedaron los años de elfa silvana con arco en mano. A Evangeline Lilly le basta un traje de avispa para ganarse al público entero. Sus escenas de acción son formidables y el ritmo de la película aumenta cuando aparece en pantalla.

HANK PYM

Michael Douglas ya no está para muchos trotes. Tiene más presencia en esta secuela aunque a veces se siente fuera de sitio. Hay que admitir que verle con el traje cuántico crea bastante envidia.

GHOST

No tiene la culpa que la quieran catalogar como la villana de la película. Sus poderes, así como su futuro en el UCM, son aún una incógnita. Pero, claro está, sería interesante verla más en acción.

JANET VAN DYNE

Su rescate es uno de los ejes sobre los cuales gira la cinta. Seduce la idea de verla en las películas venideras. Sus poderes son totalmente desconocidos pero, ahora mismo, es la persona que más sabe sobre el Mundo Cuántico.

Una de las únicas pegas fue el modo en que salvó a Ghost. Pero claro, nosotros no sabemos nada. Confiaremos en Marvel.

BILL FOSTER

Otro de los defectos que presenta Ant-Man & The Wasp es Bill Foster. Laurence Fishburne es un actorazo como la copa de un pino pero no encuentra su lugar en ningún momento. Emociona el hecho de estar hablando de Goliath, pero el exceso de tramas le deja de lado.


X-CON SECURITY CREW

Es gracioso ver como unos criminales fundan una empresa de seguridad. En realidad, los delincuentes conocen todos los trucos para saltarse las trampas, así que pueden llegar bastante lejos. Tanto Kurt como Dave siguen los pasos de personajes secundarios que ya establecieron en la primera película; pero Luis va más allá. Michael Peña vuelve a demostrar que es uno de los mejores actores del momento. Cada escena en la que participa es genialmente graciosa.

CONCLUSIÓN

NOTA: 7.5

LO BUENO

  • Química Scott-Hope
  • Evolución técnica y visual
  • Comedia

LO MALO

  • Muchas tramas
  • Sonny Burch

Peyton Reed goza de una confianza total por parte del estudio y sigue sin tener miedo de presentar nuevos personajes en un universo como el de Marvel. Además, es el culpable de la buena química que existe entre Paul Rudd y Evangeline Lilly. Es espectacular. Podríamos estar horas y horas viéndoles interactuar y nos los pasaríamos bien.

Gusta ver la cantidad de cosas ridículas que se pueden manipular de tamaño; ya sean un coche, un edificio o un juguete de Hello Kitty. Ahora bien, la cantidad de tramas divide la película en numerosos actos. Scott y el arresto domiciliario, Hope y Hank trabajando en traer de vuelta a Jannet, la empresa X-Con Security, el FBI, Sonny Burch y su mafia tecnológica... Al final acaban enlazando una con otra, pero algunas se las podrían haber ahorrado.

En conclusión, Ant-Man & The Wasp consigue una mejoría sobre la primera y, aún siguiendo sus mismos pasos, va más allá y le da un aire fresco al UCM en un momento complicado. Será interesante ver qué provoca esa escena post-créditos tan debatida. Que Scott esté atrapado en un vórtice temporal puede ser el motivo que Avengers 4 (2019) empiece unos años más tarde de los sucesos de Infinity War.



© 2017 WOLFY APPROVES | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar